El ministro de la SPL participó en el X CILE en Arequipa, Perú
El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, participó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), realizado en la ciudad de Arequipa, Perú. El CILE, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, constituye el foro más importante para el diálogo panhispánico en torno al futuro de la lengua española y su diversidad. La presente edición lleva como lema: «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».
El encuentro contó con la presencia de autoridades de distintos países, directores de academias de la lengua, escritores, docentes, investigadores y representantes de instituciones culturales. El X CILE fue declarado de interés nacional por el Gobierno del Perú y se desarrolló en el Teatro Municipal y en diversos espacios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
De la delegación paraguaya formaron parte Bernardo Neri Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE); José Zanardini, miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y Benjamín Barán, director de Conacyt, quien dio una exposición sobre los orígenes de la inteligencia artificial y su evolución hasta nuestros días.
Javier Viveros participó en su doble condición de académico de número de la APARLE y de ministro de la SPL, institución que forma parte de la Red Panhispánica del lenguaje claro y accesible. Su participación en este importante espacio reafirma el compromiso de Paraguay con la promoción del diálogo intercultural y la cooperación en materia de política lingüística, así como con la proyección de la diversidad cultural y lingüística del país en el ámbito internacional.












