Skip to main content
El ministro de la SPL participó en el X CILE en Arequipa, Perú

El ministro de la SPL participó en el X CILE en Arequipa, Perú

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, participó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), realizado en la ciudad de Arequipa, Perú. El CILE, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, constituye el foro más importante para el diálogo panhispánico en torno al futuro de la lengua española y su diversidad. La presente edición lleva como lema: «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».

El encuentro contó con la presencia de autoridades de distintos países, directores de academias de la lengua, escritores, docentes, investigadores y representantes de instituciones culturales. El X CILE fue declarado de interés nacional por el Gobierno del Perú y se desarrolló en el Teatro Municipal y en diversos espacios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

De la delegación paraguaya formaron parte Bernardo Neri Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE); José Zanardini, miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y Benjamín Barán, director de Conacyt, quien dio una exposición sobre los orígenes de la inteligencia artificial y su evolución hasta nuestros días.

Javier Viveros participó en su doble condición de académico de número de la APARLE y de ministro de la SPL, institución que forma parte de la Red Panhispánica del lenguaje claro y accesible. Su participación en este importante espacio reafirma el compromiso de Paraguay con la promoción del diálogo intercultural y la cooperación en materia de política lingüística, así como con la proyección de la diversidad cultural y lingüística del país en el ámbito internacional.

La SPL formó parte del III Encuentro de Bibliotecas

La SPL formó parte del III Encuentro de Bibliotecas

Este viernes se inició el III Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas y Bibliotecarios, organizado por la Biblioteca Nacional, con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB). El director general de Investigación Lingüística y consejero titular del CONALIB por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Arnaldo Casco Villalba, fue uno de los panelistas del evento con el tema «Fomento del libro y la lectura en un contexto plurilingüe y multicultural».

El III Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas y Bibliotecarios, que tiene como lema «Políticas públicas y territorios lectores», se desarrolla en el teatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A, y cuenta con la participación de destacadas autoridades nacionales y extranjeras, y la presencia de los bibliotecarios y promotores de lectura de todo el país.

Por parte de la SPL participa además en este importante evento la técnica y consejera alterna ante el CONALIB, Biera Yboty Cubilla.

Funcionarios de la SPL acompañan ultima etapa del Proyecto PAACI

Funcionarios de la SPL acompañan ultima etapa del Proyecto PAACI

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, funcionarios de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas (DGDPLI) acompañaron la grabación del documental final del Proyecto PAACI, del pueblo Angaite.

Los participantes del proyecto, provenientes de distintas zonas del pueblo, visitaron las comunidades Nepoxén, Sarĩa y 8 de Enero, del distrito de Puerto Pinasco, en el departamento de Presidente Hayes, donde se llevó a cabo el rodaje. Durante la grabación, los informantes compartieron conocimientos sobre la artesanía, la cultura ancestral y otras costumbres del pueblo Angaite, expresándose en su lengua nativa.

El trabajo técnico del audiovisual estuvo a cargo exclusivo de los participantes del PAACI, bajo la supervisión del profesor Esteban Corti, del IPAC, institución encargada de la capacitación en el marco del proyecto.

Este audiovisual se constituirá en un valioso material para la promoción y documentación de la lengua Angaité, considerada una de las lenguas en situación de amenaza en Paraguay.

SPL acompañó organización de concurso de cuentos en guaraní

SPL acompañó organización de concurso de cuentos en guaraní

Como miembro del jurado en la categoría guaraní del Concurso de Cuentos Cortos organizado por El Cabildo, el director general de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Arnaldo Casco Villalba, participó esta mañana de la reunión de trabajo para las deliberaciones finales sobre las obras seleccionadas en el marco del mencionado certamen.

El concurso de relatos, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya, busca incentivar y promover la producción y difusión de narrativa en ambas lenguas oficiales (guaraní y castellano), un importante espacio valorado y apoyado por la SPL, entidad rectora de las políticas lingüísticas del país.

Funcionarios de la SPL participaron en charla sobre salud mental

Funcionarios de la SPL participaron en charla sobre salud mental

En el marco de la promoción del bienestar laboral y la salud integral, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) recibió la visita de funcionarias de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), quienes ofrecieron una charla sobre salud mental dirigida a los funcionarios de la institución.

El encuentro se desarrolló en dos etapas: en la primera, las funcionarias de la FENOB abordaron la importancia de la salud mental; en la segunda, se realizaron actividades prácticas de pausa activa, que incluyeron dinámicas de integración con el objetivo de fomentar la participación y el trabajo en equipo.

En representación de la SPL, el secretario general Pablo César Salinas, en funciones de encargado de despacho, pronunció las palabras de apertura, destacando la relevancia de promover espacios que fortalezcan la salud emocional y el bienestar de todos los funcionarios.

Con este tipo de iniciativas, la SPL reafirma su compromiso con la creación de un ambiente de trabajo saludable y con el fortalecimiento del capital humano de la institución.

SPL presentó investigación en importante congreso

SPL presentó investigación en importante congreso

En el marco del II Congreso Paraguayo de Sociología, desarrollado en Asunción del 8 al 10 de octubre, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, desde su Dirección General de Investigación Lingüística, presentó este viernes una ponencia sobre la presencia de los hispanismos en el guaraní paraguayo. El director general de la DGIL, Arnaldo Casco Villalba, fue el disertante en el importante espacio académico.

La investigación presentada por el director de la SPL en el mencionado congreso se titula «Análisis de los hispanismos en el Diccionario de la lengua guaraní de la Academia de la Lengua Guaraní (versión corregida y aumentada, 2021)», y tiene que ver con los resultados finales de una indagación que buscó identificar y analizar las palabras que ingresaron como préstamos del español al guaraní paraguayo.

El II Congreso Paraguayo de Sociología es organizado por la Asociación Paraguaya de Sociología. La edición 2025 se realiza en homenaje a Domingo Rivarola y tiene como lema «Dinámicas sociales en Paraguay: nuevos desafíos y perspectivas sociológicas».

Apoyo interinstitucional desde la SPL al Congreso Neuroser 2025

Apoyo interinstitucional desde la SPL al Congreso Neuroser 2025

En el marco de la conmemoración del Congreso Neuroser 2025, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), a través de la Dirección General de Lengua de Señas, brindó apoyo interinstitucional mediante el servicio de interpretación en Lengua de Señas Paraguaya durante el desarrollo del evento internacional.

En representación de la SPL participó el jefe de Planificación y Promoción de la Lengua de Señas Paraguaya. La actividad se llevó a cabo en el Campus de la UNA, en la ciudad de San Lorenzo, en modalidad presencial y virtual.

El Congreso Neuroser 2025 constituye un encuentro transformador que reúne a educadores, psicólogos, neurocientíficos y profesionales de toda Latinoamérica para explorar nuevos paradigmas educativos centrados en el desarrollo integral del ser humano.

Desde la SPL, como entidad rectora de las políticas lingüísticas del Paraguay, se valora profundamente la inclusión de la Lengua de Señas Paraguaya en estos espacios académicos de formación continua de profesionales, en cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas, establecidos en la Ley 4251/10 “De Lenguas” y la Ley 6530/20.

SPL y Asociación de Traductores del Paraguay avanzan en propuestas para regular la profesión

SPL y Asociación de Traductores del Paraguay avanzan en propuestas para regular la profesión

En el marco de la mesa de trabajo conjunta, representantes de la Asociación de Traductores e Intérpretes del Paraguay (Paraguái Ñe’ẽasahára Aty) se reunieron este martes con autoridades de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) para analizar la situación actual del sector y definir acciones orientadas a su fortalecimiento.

Por parte de la Asociación participaron el presidente, Christian R. Ojeda, y la vicepresidenta, Zulma Torres. En representación de la SPL estuvieron presentes el ministro, Javier Viveros, y el director general de Planificación Lingüística, Alcibiades Brítez.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con las condiciones laborales de traductores e intérpretes en el país, con énfasis en la necesidad de establecer una matrícula profesional que regule y reconozca oficialmente la labor de estos trabajadores.

La reunión forma parte de un proceso de diálogo interinstitucional que busca promover políticas públicas orientadas al fortalecimiento del multilingüismo y a la profesionalización del sector de la traducción y la interpretación en el Paraguay.

SPL y Municipalidad de Repatriación impulsan la bilingüización de la cartelería y los documentos oficiales

SPL y Municipalidad de Repatriación impulsan la bilingüización de la cartelería y los documentos oficiales

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Municipalidad de Repatriación acordaron acciones conjuntas orientadas a la bilingüización de la cartelería y los documentos oficiales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley N.º 4251/10, De Lenguas.

El objetivo principal es visibilizar el guaraní junto al castellano en los espacios públicos y en la gestión administrativa municipal, garantizando el derecho de la ciudadanía a acceder a la información en ambas lenguas oficiales del país.

Con este trabajo articulado, la SPL y la Municipalidad buscan fortalecer la identidad lingüística y cultural de la comunidad, promoviendo el uso igualitario del guaraní y del castellano en todos los ámbitos de la vida institucional.

La SPL y la Municipalidad de Yhú promueven el guaraní en la gestión municipal

La SPL y la Municipalidad de Yhú promueven el guaraní en la gestión municipal

En la Municipalidad de Yhú se llevó a cabo un taller interactivo sobre el uso del guaraní en la función pública, impulsado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) a través de la Unidad de Asuntos Lingüísticos (UAL) de la institución. El encuentro contó con la apertura del intendente municipal, Dr. Arturo Rey Jara Espinoza, quien destacó la importancia de incorporar el guaraní en la gestión pública como parte del compromiso con la identidad nacional y la inclusión lingüística.

Participaron del taller funcionarios municipales; representantes del Instituto de Previsión Social (IPS); medios locales, como Radio Madrigal 93.3 FM y periódicos regionales; además de docentes, supervisores educativos y representantes del Hospital Distrital de Yhú. También estuvieron presentes integrantes de la Liga Yhuense de Deportes, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y del Ministerio Público, junto a la representante local de la UAL, Elena Caballero de Merelez, quien resaltó el valor del trabajo conjunto entre las instituciones.

La jornada formó parte de las acciones impulsadas por la SPL, con la participación del director general de Planificación Lingüística, Alcibíades Brítez Arrúa, y del jefe del Departamento de Gestión de Políticas Lingüísticas, Diego Duarte, quienes abordaron la importancia del bilingüismo en la función pública y el cumplimiento de la Ley 4251/10 de Lenguas y el Decreto 6797/17, que promueven la creación e implementación de Unidades de Asuntos Lingüísticos en instituciones del Estado.

Esta iniciativa forma parte del proceso de revalorización del idioma guaraní en el ámbito municipal, reafirmando el compromiso de la SPL y de la Municipalidad de Yhú con la promoción de las lenguas oficiales de Paraguay, en el marco de una gestión pública más inclusiva, participativa y cercana a la ciudadanía.

Skip to content