Skip to main content
Motete en guaraní sonará en prestigioso festival de Alemania

Motete en guaraní sonará en prestigioso festival de Alemania

La composición musical en idioma guaraní «Kirito ra’arõvo» («Esperando a Cristo»), motete para coro a cappella, será interpretada en uno de los festivales internacionales de música clásica más importantes del mundo, el BachFest Leipzig, realizado en Alemania todos los años en el mes de junio. La letra fue escrita por Javier Viveros, escritor paraguayo y actual ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, y musicalizada por el maestro Diego Sánchez Haase.

La interpretación de «Kirito ra’arõvo» en el marco del mencionado festival estará a cargo del Bach Collegium de Asunción, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase. Será la primera vez que sonará el idioma guaraní en los escenarios de tan prestigioso evento celebrado en Alemania desde el año 1908.

El motete a cappella «Kirito ra’arõvo»  fue escrito especialmente para el Bach Collegium de Asunción, con motivo de su segunda participación en el célebre BachFest de Leipzig, Alemania, que será el 11 de junio de 2024, en el que se presentará en un Mette (servicio religioso-concierto), en el cual interpretará, además, las cantatas BWV 98 Was Gott tut, das ist wohlgetan, y la cantata BWV 108 Es ist euch gut, daß ich hingehe, de Johann Sebastian Bach.

La estructura de la música «Kirito ra’arõvo» está basada en los motetes de J. S. Bach. La música está completamente supeditada a los afectos que refleja el texto. Se incluyen algunas técnicas extendidas, como glissandi, el sospirato modulato, y pasajes gritados. La música incluye también ritmos populares del Paraguay, con un ropaje armónico contemporáneo.

La participación del Bach Collegium de Asunción en el célebre BachFest de Leipzig, Alemania, en junio próximo, se enmarca dentro del proyecto Gira BachFest Leipzig 2024, de la Sociedad Bach del Paraguay.

El BachFest Leipzig (en español: Festival Bach de Leipzig) es un festival de música clásica, que se celebra cada año en el mes de junio desde 1908 en Leipzig, Alemania. En esta ciudad fue donde J. S. Bach trabajó como Thomaskantor desde 1723 hasta su muerte en 1750.

 

Encuentro en San Agustín con la comunidad del pueblo Guaraní

El pasado sábado 20, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, junto con la directora de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, y técnicos de la mencionada dirección, se reunieron con referentes de las comunidades del pueblo Guaraní en la zona de San Agustín, Pedro P. Peña.
La asamblea tuvo lugar en el Centro Comunitario de San Agustín y llegaron a los siguientes acuerdos: Documentación audiovisual del Arete Guasu: Se acordó realizar una documentación audiovisual de la festividad del Arete Guasu, para preservar y difundir esta rica expresión cultural.
Proyecto participativo para un diccionario guaraní: Iniciaremos la elaboración participativa, en colaboración con los pueblos Guaraní y la SPL, de un proyecto para buscar financiamiento. El objetivo es la creación de un diccionario que preserve y promueva la lengua del pueblo Guaraní.
Recopilación y sistematización de relatos: compromiso para la recopilación y sistematización de relatos propios del pueblo Guaraní, elaborados por jóvenes de la comunidad.
Agradecemos a la comunidad de San Agustín por su cálida recepción y participación activa en este encuentro.
Skip to content