Skip to main content
Diversidad lingüística y lenguas minorizadas son ejes clave del CONALIB

El Plan Nacional de la Lectura y el Libro 2025 contempla la inversión en proyectos concursables para pueblos indígenas, atendiendo sus lenguas ancestrales y tradiciones orales; asimismo, apoyo económico a la traducción de obras universales a lenguas locales o viceversa, y la producción de ediciones accesibles a fin de garantizar el acceso a personas con discapacidad.

El plan para promover e incentivar la lectura y la producción y difusión de libros es construido en el seno del Consejo Nacional de la Lectura y Libro (CONALIB), en el cual la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) es uno de los entes estatales clave para la aplicación de la Ley 7140/2023 de Fomento de la Lectura y el Libro.

El director general de Investigación Lingüística de la SPL, Arnaldo Casco Villalba, consejero titular del CONALIB, acompañó el pasado miércoles la sesión del consejo, realizada en la Biblioteca Nacional, donde se discutieron los ejes fundamentales del plan a ser ejecutado este año y que busca promover e incentivar la producción y el acceso más democrático a los libros.

Skip to content