En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del país en la conservación y promoción del guaraní,…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha conmovido a aquellos que valoran su incansable labor…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de María Elena, ubicada en Alto Paraguay. El propósito…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140 de la Constitución Nacional, donde expresa que “El…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la industria audiovisual y de la cultura…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los servicios ofrecidos por las bibliotecas como acceso…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la industria audiovisual y de la cultura…
Ver másPor qué el guaraní debe usarse en todos los ámbitos, especialmente desde la administración pública, no solo oralmente sino también como lengua escrita, fue el tema principal de una charla brindada por el encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) han suscrito un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de unir esfuerzos para promover el uso de las lenguas oficiales en Paraguay. El convenio busca fortalecer la…
Ver másEn un esfuerzo por preservar y revitalizar las lenguas indígenas, Matías Medina, Técnico de la Dirección General de Documentación de Lenguas Indígenas, visitó la comunidad de Río Apa para verificar la construcción del Nicho Lingüístico.
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia de la interculturalidad en la educación de las…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani, el evento reúne a expertos, académicos y amantes de…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de educación superior, redes y asociaciones). Por otra…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un reglamento de 46 artículos que garantiza el uso y la…
Ver más