Con el objetivo de fortalecer la atención a la ciudadanía mediante el uso del idioma oficial del país, se dio inicio al Curso de Guaraní Comunicativo, impulsado conjuntamente por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
El acto contó con la presencia de Alcibíades Brítez, encargado de despacho de la Dirección General de Planificación Lingüística de la SPL; Diego Zenón Duarte, jefe del Departamento de Gestión de Políticas Lingüísticas; y María Victoria Palma, referente del MSPBS, quienes destacaron la importancia de promover una comunicación más humana, cercana y culturalmente inclusiva en los servicios públicos de salud.
El curso busca fortalecer las capacidades comunicativas de los funcionarios del Ministerio, promoviendo el uso oral y escrito del guaraní en la atención a los usuarios y contribuyendo al cumplimiento de la Ley N.º 4251/10 “De Lenguas”.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre ambas instituciones para garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de guaraní y fomentar el respeto a la diversidad cultural y lingüística del Paraguay.



