La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), como miembro del equipo impulsor que elaboró el anteproyecto de Ley “Política Nacional de Protección de los Conocimientos Tradicionales”, participó este lunes en la sede de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) de una reunión con representantes del Consejo Nacional de Educación Indígena.
El encuentro tuvo como objetivo socializar el contenido del anteproyecto y solicitar al Consejo Nacional de Educación Indígena que acompañe la bajada del mismo hacia los líderes y la comunidad educativa de los 19 pueblos indígenas del país. El Consejo está conformado por representantes titulares y suplentes de los 19 pueblos indígenas, provenientes de organizaciones no gubernamentales, del órgano indigenista oficial (INDI) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), lo que garantiza un enfoque representativo e intercultural en el proceso.
El equipo impulsor está conformado por 14 instituciones del Estado, 9 organizaciones de pueblos indígenas, 9 organizaciones de la sociedad civil incluyendo artesanos y representantes de comunidades afrodescendientes, así como agencias de cooperación internacional que acompañan el proceso.
Por parte de la SPL, participaron en la jornada los técnicos Ramón Barboza y Esmilse Ramírez, funcionarios de la Dirección General de Documentación y Promoción de las Lenguas Indígenas, quienes forman parte del equipo de trabajo que impulsa esta política pública desde su área de competencia.
