Skip to main content
Presentaron glosario sobre la polisemia guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní

En el local del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní se realizó la presentación oficial del libro «Primer glosario explicativo de la polisemia guaraní», una obra escrita por el Dr. Diego Duarte y editada por la Editorial Rosalba. El material analiza 50 palabras del guaraní desde una perspectiva tanto antropológica como lingüística, aportando una mirada profunda sobre la riqueza semántica de la lengua.

Durante el acto, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, destacó la importancia de la obra y reflexionó sobre el carácter dinámico del idioma guaraní: «Ñe’ẽ ningo peteĩ mba’e ndahekovepytáiva, ñe’ẽ oku’e py’ỹi, omýi, ojehetejora, okakuaave ha oñemoambue manterei he’i hag̃ua umi oikotevẽva».

Asimismo, subrayó el enfoque integral de Duarte al abordar cada término en su contexto histórico y cultural: «Ko arandukápe Diego Duarte ohesa’ỹijo popa ñe’ẽ pe i-contexto histórico ha cultural-pe. Ohechauka ko’ãva rupi mba’éichapa ñe’ẽnguéra oñemoambue ohóvo ko’ẽ rei rehe».

Finalmente, Viveros explicó el concepto central del libro: «‘Las palabras se resemantizan’ oje’e ningo Castilla ñe’ẽme. Upéare, peteĩ ñe’ẽ ikatu he’ise heta mba’e, ñe’ẽ he’ise’etáva, puede tener múltiples significados, peahína la polisemia ojeheróva».

Skip to content