En coincidencia con el Día del Investigador Paraguayo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) llevó a cabo la ceremonia de entrega del premio AranduPy, edición 2025, reconocimiento anual a la mejor investigación lingüística del país. El acto tuvo lugar en el Salón Gran Chaco de la Casa de la Integración – CAF, con el apoyo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
El evento fue presidido por el ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, quien destacó la importancia del galardón como estímulo a la producción científica sobre las lenguas del Paraguay y la promoción de nuevos saberes con rigor académico.
De acuerdo con la Resolución SPL N.º 274/2025, el Primer Premio, dotado con G. 10.000.000, fue otorgado a Estela Mary Peralta de Aguayo por su investigación titulada “Lexicografía bilingüe en el Paraguay: análisis discursivo de los diccionarios fundacionales del siglo XX”.
El Segundo Premio, consistente en G. 5.000.000, correspondió a Liz Angélica Duarte por su artículo “Alternancias lingüísticas en la novela Xirú de Damián Cabrera”.
Asimismo, el jurado otorgó una Mención de Honor a Paola Rossana Dos Santos González y Chap Kau Kwan Chung por el trabajo “Ne’ẽ rehegua joaju’ỹ: Ausencia de articulación lingüística del guaraní como patrimonio cultural en la lengua de señas paraguaya”, y a Ana María Zeneida Capdevila Krauer por su artículo “Ñangarekorã: inclusión del idioma guaraní en el mundo organizacional. Un estudio de caso en empresas públicas, privadas y del tercer sector en Paraguay”.
En representacion del CAF estuvo presente, María del Mar Leguizamón, quien expresó: «Este acto se enmarca en la visión de CAF de promover la integración regional y el desarrollo inclusivo, impulsando iniciativas que fortalecen la diversidad cultural y lingüística en Paraguay. A través de proyectos orientados a la educación, la interculturalidad y la economía creativa, CAF contribuye a la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural como parte esencial del desarrollo sostenible».
El jurado de esta segunda edición estuvo conformado por Delicia Villagra-Batoux, Ladislaa Alcaraz de Silvero y Celeste Escobar, reconocidas figuras del ámbito académico y lingüístico nacional.
Con el premio AranduPy, la SPL reafirma su compromiso con la investigación científica sobre las lenguas del Paraguay, reconociendo la diversidad cultural y lingüística del país y promoviendo la creación de conocimiento que contribuya a las políticas públicas en materia lingüística.


