La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), en el marco de la Ley 6530/20, acompañó el evento de la Sociedad Bíblica Paraguaya (SBP), donde se presentó la traducción en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy) de 12 capítulos del evangelio de Lucas. El evento se realizó en la Iglesia Encuentro Cristiano de los Hermanos Menonitas de Villa Elisa y representaron a la SPL, la Encargada de Despacho de la Dirección General de Lengua de Señas, Celia Godoy, la jefa del departamento de Investigación y Estandarización de la Lengua de Señas Paraguaya, Esmilse Ramírez y el intérprete institucional, Luis Fernández.
La SBP busca difundir la palabra de Dios a la lengua materna de la comunidad sorda, fomentando la inclusión y la esperanza. Cabe señalar, que el proceso de traducción, basado en el texto original de la Biblia y diversas versiones en español, es realizado por un equipo multidisciplinario, conformado por un coordinador nacional, asesora internacional, traductores sordos, un intérprete y un lingüista. Cada capítulo se presenta en LSPy con imágenes ilustrativas para facilitar su comprensión.
Finalmente, el coordinador del proyecto, Julián Pesoa, resaltó el desafío de esta traducción intersemiótica, que busca mantener la naturalidad del idioma en una lengua viso-gestual, presentando las historias en formato de vídeo.